13 alimentos con efecto antiedad
Cada mes la piel «estrena» células nuevas y en esta renovación juega un papel clave la alimentación ya que, si no das a tu cuerpo los nutrientes necesarios, este proceso no se realiza bien. Te develamos el secreto de juventud de 13 alimentos para tener una piel sana, hidratada, firme y luminosa.
Almendras: previenen las estrías
Se utilizan desde la antigüedad para preparar ungüentos y cremas nutritivas, pero ahora se sabe que comer un puñadito de almendras 3 o 4 veces por semana nutre la piel desde el interior gracias a su contenido en ácido oleico.
También previene el envejecimiento por su concentración en vitamina E, un potente antioxidante.
Su aceite corporal es beneficioso para calmar las irritaciones cutáneas, hidratar, suavizar y prevenir las estrías.
Semillas de lino: hidratan en profundidad
Si añades regularmente una cucharadita de semillas de lino a tus yogures no solo regularás el tránsito intestinal sino que notarás la piel más suave y aterciopelada.
La razón es que estas semillas son la fuente vegetal más rica en grasas omega 3, por eso convienen en caso de sequedad cutánea.
- Hazte una mascarilla casera: Hierve 2 cucharadas de semillas en ½ litro de agua, deja que se hinchen y aplica una capa espesa en la cara durante 20 minutos.
Zanahoria: protege de las radiaciones
El secreto está en sus carotenos. Es uno de los vegetales con más propiedades antioxidantes gracias a su gran aporte de provitamina A, que aumenta las defensas del organismo y ayuda a neutralizar los radicales libres que dañan las células.
Estos antioxidantes que se hallan en los vegetales de color amarillo y naranja, reducen la sensibilidad de la piel frente al sol y activan la creación de melanina.
- La zanahoria, además, ayuda a revitalizar las uñas y el pelo.
Soja: iguala el tono de la piel
La bebida de soja y el tofu son ricos en calcio, clave para la formación de los lípidos que protegen la piel.
La soja también contiene fitohormonas (isoflavonas) que mantienen el nivel de estrógenos en la menopausia para ayudar a redensificar, reafirmar y rellenar las arrugas.
- Las cremas con isoflavonas de soja también frenan la fabricación de melanina y combaten las manchas.
Pescado azul: calma las rojeces
Igual que las semillas de lino, la sardina, la caballa, el bonito o el salmón tienen un alto porcentaje de ácidos grasos esenciales omega 3.
Estos nutrientes son imprescindibles porque forman parte del manto hidrolipídico, que protege y mantiene la hidratación de la piel. Además, tienen un efecto antiinflamatorio que ayuda a calmar las rojeces, los eccemas y las dermatitis.
Y una última razón para incluirlo en tu dieta: es rico en proteínas, que mantienen la firmeza de la piel, y en zinc, un mineral que regula la grasa de la piel y el cabello.
- Tómalo 2 veces por semana y procura elegir pescados pequeños porque contienen menos residuos tóxicos.
- Las nueces también son ricas en ácidos grasos omega 3. Además, contienen cobre y selenio, imprescindibles para la fabricación de colágeno.
Uva: mejora la microcirculación
Los antocianósidos de la uva refuerzan la pared de los capilares evitando la aparición de venitas y rojeces. Además contiene resveratrol, un antioxidante que es capaz de estimular a las enzimas (sirtuínas) que protegen del envejecimiento prematuro de la piel.
- Los tratamientos de vinoteca que se realizan en spas y centros de belleza y las cremas a base de uva estimulan la producción de colágeno y previenen el envejecimiento prematuro de la piel.
- Los frutos del bosque también protegen los capilares.
Pomelo: previene infecciones
Es uno de los mejores antisépticos naturales que existen y un gran diurético y depurativo, por eso tomar un zumo de pomelo para desayunar es ideal para prevenir infecciones cutáneas y regular las pieles grasas.
- Aplicado sobre los hongos, las verrugas o los eccemas favorece su curación.
- Las fricciones de cuero cabelludo con unas gotas de pomelo diluido en agua ayudan a combatir la caspa y la seborrea.
Espinacas: purifican las pieles “sucias”
Los vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas, berros, canónigos) y las crucíferas (brócoli, coliflor y coles de bruselas) ayudan al cuerpo a eliminar las toxinas.
También son ricos en betacarotenos (o provitamina A), vitaminas B y minerales como el yodo que, gracias a su acción seborreguladora, ayudan a controlar el acné.
- Tómalas crudas en ensalada o poco cocidas para que las enzimas permanezcan intactas y no pierdan sus propiedades.
- También puedes machacarlas en el mortero y aplicarlas en forma de mascarilla.
Granada: anula los radicales libres
Es rica en polifenoles, un grupo de sustancias con acción antioxidante o anti-radicales libres.
La granada también aporta vitamina C (de hecho, es 3 veces más rica que la naranja) por lo que activa la renovación celular y la formación de colágeno (reduce las líneas de expresión), aclara las manchas y da luminosidad a la piel.
Los cítricos y el kiwi tienen acciones similares que te ayudan a estar más guapa. Incluso se ha descubierto que la piel de la mandarina contiene un flavonoide (nobiletina) que favorece la combustión de las grasas.
- Procura tomarlas siempre por la mañana porque te dan un extra de energía y te ayudan a lucir una piel más luminosa.
Yogur: combate las arrugas
Las proteínas de la leche presentes en el yogur se encargan de que tu piel esté más firme y elástica.
Y si el yogur contiene ciertos microorganismos (como bifidobacterium bifidus o Lactobacillus casei imunitass) los residuos de la piel se eliminan mejor y, por tanto, está más luminosa.
- Hazte un peeling casero: Aplicado sobre la piel, su ácido láctico elimina las células muertas. Mezcla 1 yogur con 2 gotas de aceite de oliva y un poco de miel y déjalo actuar 30 minutos.
Té verde: calma las irritaciones
Esta bebida es una fuente de flúor, que previene la formación de caries, así como de antioxidantes (polifenoles y vitamina a) que protegen de los radicales libres que debilitan las defensas del cuerpo y aceleran el envejecimiento.
Además, el té verde es un estimulante natural del metabolismo que ayuda a quemar grasas.
- Empapa un algodón en un poco de té y aplícalo sobre la piel. Sus taninos regulan la grasa y calman la piel irritada (con picor o enrojecimiento).
- Y su contenido en teína estimula la microcirculación y ayuda a drenar las bolsas de los ojos.
Ajo: contra verrugas y hongos
Los bulbos como el ajo, la cebolla o el puerro favorecen la circulación y combaten la retención de líquidos, por eso te conviene añadirlos a tus comidas.
- Cuando se frota o se aplica en forma de cataplasma, el ajo tiene propiedades anti-bacterianas y anti-fúngicas que lo convierten en un buen desinfectante en arañazos, llagas, hongos y quemaduras.
- El ajo puede aplicarse sobre el cabello débil (es vasodilatador y contiene muchas vitaminas y minerales).
- Y también se usa para ablandar los callos y las durezas de los pies.
Tomate: limpia y reafirma
Contiene uno de los antioxidantes más poderosos, el licopeno, que es el que le confiere su color rojo característico.
Y su lista de efectos beneficiosos que ayudan a mantener la juventud de la piel es larga: actúa como un auténtico protector solar y de las células de la piel, activa la producción de colágeno, aumenta las defensas y depura el organismo de sustancias tóxicas.
- Hazte una mascarilla purificante: Tritura un tomate pelado, aplícalo en la zona T (frente, nariz y barbilla), deja actuar durante 15 minutos y retira con agua tibia.
COME BIEN PARA TENER UNA PIEL JOVEN
Conservar un cutis bonito y joven depende en gran parte de lo que comes. Y es que la piel es el órgano que se renueva con mayor rapidez: cada 28 díasse generan células nuevas pero si no recibe los nutrientes necesarios esa renovación no se realiza bien.
De hecho, son muchos los estudios que confirman que una buena alimentación (que sea rica en proteínas, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas) se refleja en una piel sana, firme, luminosa e hidratada
Entre todos los alimentos, hay algunos que son especialmentebeneficiosos para el cutis. Ya te hemos descubierto cuáles son y cómo actúan en tu piel. Además, puedes aprovecharlos mejor siguiendo estos consejos:
- Procura elegir alimentos frescos y ecológicos para que conserven todas las propiedades nutricionales.
- No peles la fruta. Gran parte de las vitaminas se concentran en su piel.
- Combina varios productos que sean ricos en vitaminas ya que estas se absorben mejor que si las tomas por separado. Por ejemplo, una macedonia de frutas o el zumo de naranja y zanahoria son una buena opción para comenzar el día.
- Varía los alimentos. Así te aseguras un aporte completo de nutrientes.
Hábitos saludables que te covienen
Una dieta equilibrada y baja en grasas es esencial para tener estar saludable y, además, tener una piel cuidada. Por ello, toma a diario:
- 5 raciones de fruta o verdura fresca.
- Carbohidratos complejos como cereales integrales.
- Beber agua en abundancia (entre 1,5 y 2 litros) para limpiar la piel.
- Si tienes algún déficit de vitaminas, los suplementos vitamínicos (nutricosméticos) son una buena opción para complementar la alimentación, consultando siempre con tu médico.
Y, deberías evitar…
Para lucir una piel bonita es clave disminuir o evitar la ingesta de ciertos alimentos:
- Tomar demasiado café y otros estimulantes ya que reducen la absorción de algunos minerales.
- Excederte con la sal porque provoca retención de líquidos.
- Las confituras, también los zumos envasados y los alimentos con mucho azúcar porque este exceso se transforma en grasa.
- Abusar de las grasas saturadas (embutidos, fritos, bollería industrial y precocinados) y el alcohol.
ALIMENTOS ESPECÍFICOS PARA CASOS CONCRETOS
- Cuando las uñas están muy frágiles, la causa puede ser una deficiencia de minerales como el zinc y vitaminas del grupo B. Las carnes (pollo, conejo, ternera), las pipas de calabaza y la levadura de cerveza ayudan a fortalecerlas.
- En caso de mala circulación (varices, calambres, piernas hinchadas…) come más vegetales de color morado (uvas, col y rábano) porque llevan vitamina K. Las judías secas y los plátanos aportan potasio, que regula la eliminación de líquidos.
- El cabello fino, quebradizo y que cae fácilmente se fortalecerá si en tu dieta diaria incluyes alimentos ricos en hierro (carnes y legumbres) y silicio como los cereales integrales (arroz, pasta, pan o avena), la soja y los vegetales verdes.
- Si la piel está reseca, irritada y se descama fácilmente, hay que reforzarla. Te conviene la acción protectora y anti-inflamatoria de los ácidos grasos omega 3 que encontrarás en los frutos secos, las semillas de lino y el pescado azul.
Fuente: Saber Vivir